Es un estilo de trigo muy refrescante con más de 400 años de antigüedad pero que en los años 50 desapareció para luego ser rescatado por Pierre Celis de Hoegaarden una década después, devolviendo a la popularidad este estilo. Este es un estilo que se encuadra dentro de los estilos Belgian and French Ale.
Aquí viene la explicación de este estilo grosso modo. La principal característica es que es de alta fermentación. En cuanto al aspecto, a pesar de que en algunas fotos de mi blog el color de la cerveza sea anaranjado, lo cierto es que de normal son de color amarillo pálido, muy turbias y con mucha espuma. El aroma la verdad es que es muy llamativo, a trigo pero también con toques cítricos. Y en cuanto al sabor es muy agradable con su dulzura y sus toques a cáscara de naranja lo cual la hace también cítrica. Tanto en sabor como aroma se pueden notar que es un poco ácida y obviamente se nota el trigo.
Apenas son amargas, como mucho 20 IBUs. Y en cuanto al alcohol oscila alrededor a los 5 grados. Y esto está muy bien porque es una cerveza para todos los públicos y a la que es fácil recurrir, sobretodo en temporadas de calor que es cuando apetece más. Este estilo a mí personalmente me gusta recomendarlo a personas que recién empiezan a probar cervezas nuevas porque suelen ser bastante aceptadas.
Sin ver el contenido, podemos deducir por la etiqueta cuando es una Witbier. Porque acostumbran a venir con las palabras Wit, Blanch, White, Witte, Blanc, etc. que significan en distintos idiomas “blanca”, es decir, cerveza blanca. Y esto se debe a que, por su palidez, la cerveza tiene una tonalidad “cercana” al blanco, como si con acuarela mezclaras amarillo con un poco de blanco. Esta tonalidad es debido a la cantidad de trigo en la cerveza.
¡Su cesta está vacía!